Nit de llampecs de Los Pequeniques, adaptació per a dolçaines amb aire medieval amb La Estrella de David de Juan Bau. Actuació en Les Atarazanes de Valéncia per el grup de dolçaina i tabal de la Falla Just Vilar Mercat del Cabanyal, tabaleters Guillermo Camarelles, Vicent Peruxo i dolçainers Josep Enric Segui,Manolo Torrico i Guillermo Camarelles.
Nit de llampecs música de Los Pequeniques, La Estrella de David música de Juan Bau .Música y tradiciones de nuestras costumbres, antiguas y actuales y muy estrechamente en la recuperación de la cultura musical de esta parte de la Comarca del Camp de Morvedre, y de otros puntos de España, en la actualidad colabora estrechamente en la recuperación del folklore de Faura y la Comarca de les Valls
Vistas de página en total
665,403
martes, 15 de febrero de 2011
Falla Just Vilar-Mercat Cabanyal
Video de Nit de llampecs versió dolçaines, Video La Estrella de David versió dolçaines
jueves, 10 de febrero de 2011
Canción La polka del barril




Esta internacionalizada polka del barril fue compuesta en 1927 por el compositor y director de orquesta Checo Jaromír Vejvoda, su titulo original al prencipio sin letra es Polka de Modranská. Desde su popularitzación a tenido bastantes subtitulos y versiones con diferentes letras, la primera versión con letra fue Alemana por Klaus S, Richter en 1934 a la que se bautizo con el titulo generico como Rosamunde, su internacionalización se produjo en la Segunda Guerra Mundial. La versión que conocemos en España nosvino importada por la Divición Azul, y tocada por todas las orquestinas, charangas y conjuntos musicales.
Letra de la polka del barril versión Española.
Es día de fiesta, la gente está contenta y todos saborean la fiesta que empieza.
Se bebe cerveza de la nueva temporada que ha de ser paladeada con juicio y afición.
Ya la banda empieza a tocar, y las parejas salen a bailar.
Y van con gran animación de tropezón en tropezón.
En las mesas tratan de apurar todas las jarras que les puedadn dar.
Y cantan una vez y mil la vieja polka del barril.
Buena cerveza la que tomamos aquí. buena cerveza, saquen un nuevo barril.
Buena cerveza, ? qué más se puede pedir ? que nos traigan otra ronda para beber y consumir.
Que disfruteis de esta versión para grupos charangueros con dulzainas.
Que disfruteis de esta versión para grupos charangueros con dulzainas.
Guillermo Camarelles Diana
miércoles, 9 de febrero de 2011
La Dorotea de Quartell de les Valls ( Valencia )


Canço del arrels populars del poble de Quartell ( Valencia).
Amb la lletra de la canço dedica a la xicona fadrina qué no et casa de cap manera.
Lletra de Dorotea:El dia que et case Dorotea, Dorotea, Dorotea.
Amb la lletra de la canço dedica a la xicona fadrina qué no et casa de cap manera.
Lletra de Dorotea:El dia que et case Dorotea, Dorotea, Dorotea.
El dia que et case Dorotea, com te vas a posar.
Dorotea, Dorotea com te vas posar.
Dorotea, Dorotea com te vas a posar.
Esta canço es la que se toca i canta com a final de festa en el passacarrer de cap al castell de
focs artificials, com també peça habitual en els passacarrer de repregades de clavarieses i repartiment
de colonia i vesprades de vaquetes per la Banda de música del poble de Quartell com dels dolçainers
de la comarca de Les Valls.
Guillermo Camarelles Diana
Esta canço es la que se toca i canta com a final de festa en el passacarrer de cap al castell de
focs artificials, com també peça habitual en els passacarrer de repregades de clavarieses i repartiment
de colonia i vesprades de vaquetes per la Banda de música del poble de Quartell com dels dolçainers
de la comarca de Les Valls.
Guillermo Camarelles Diana
domingo, 6 de febrero de 2011
Les Penes són, canço tradicional de Castelló



És una clara canço reprensentativa dels arrels populars dels llauradors de Castelló, amb una lletra de tindré moltes ganes de tindre força en el canut a fi de disposar en la vida de reculços per a no estar en la nada sense un duro.
Lletra de Les Penes són:
Les penes són, les penes són no tindre un sou, no tindre un sou morir-se el bou, morir-se el bou i la llocada.
No collir vi, no collir vi, cànem ni blat, cànem ni blat i pel remat guanyar l´anyada .
Pensa i cavil-la a qui demanes, trencàt les cames, i busca qui et deixe diners.
Paga el semestre al propietari o pel contrari perdràs molt més.
Si, si si en el segle que estem, fa falta treballar per a poder menjar.
Molt, molt, molt que és creuen ser senyors per que dels llauradors, ningú en fa cas.
Una vegada més espere que la toqueu, canteu i balleu.
Guillermo Camareles Diana
viernes, 4 de febrero de 2011
El chupinazo de Navarra, música del pasacalle Navarro para trío de dulzainas




Es el pasacalle instrumental que más se ha internacionalizado, un clásico dentro de la cultura musical del Reino de Navarra, su melodía lleva el aire y sello de la música tradicional propia de Navarra.
Su autor le puso el mismo nombre que al cohete anunciador de los encierros de San Fermín, y al igual que ocurre todos los años en Pamplona se ha culturizado en el resto de ciudades y pueblos de España que saca al día la fiesta con el espíritu del primer disparo del cohete anunciador de la fiesta.
Es por excelencia la composición musical que más interpretan todas las agrupaciones musicales en los pasacalles de toros a la calle, animación de tardes de vaquillas y toro, y en todo pasacalle charanguero con ganas de hacer bailar a las cuadrillas y peñas de festeros y jóvenes con ganas de estar dentro de la fiesta y pasárselo bien.
El Chupinazo es como el himno de los pasacalles navarros, espero que esta versión de maestro Eliseo Ribelles Garcés para tocar a varias voces, oírlo y bailar con su música que lo disfrutéis.
Guillermo Camarelles Diana.
Guillermo Camarelles Diana.
jueves, 3 de febrero de 2011
Cercavila Navarra, pasacalle para tres dulzainas, Guillermo Camarelles Diana


Magnifica combinación de dos melodías muñeira y pasacalle del repertorio gallego y vasco.
Pasacalle instrumental que nos da la bravura del repertorio típico de gaita y dulzaina, unidos al unísono hablándose de tú a tú. Espero que os guste las dos nuevas voces que he compuesto para apoyar la melodía que se funden con el canto dado sin estar divorciadas en todo este magnifico pasacalle de dulzaina y gaita.
Guillermo Camarelles Diana.
martes, 1 de febrero de 2011
Canción La Mari Carmen


Canción festiva de autor desconocido que se populariza para pasar a dominio publico, y ser canción habituar en el repertorio de, Rondallas, Charangas, Gaiteros, Gralleteros y Dulzaineros, Cantada y bailada en toda España. aqui teneis una versión para la música folk del director y compositor D. Eliseo Ribelles Garcés.
Letra de La Mari Carmen:
La Mari Carmen no sabe coser, La Mari Carmen no sabe bordar.
La Mari Carmen no sabe reír, La Mari Carmen no sabe llorar.
Pobrecita, Mari Carmen, ya te lo decia yo.
que los chicos deste pueblo van a ser tu perdición.
La Mari Carmen no sabe coser, La Mari Carmen no sabe bordar.
La Mari Carmen no sabe reír, La Mari Carmen no sabe llorar.
Mari Carmen, Mari Carmen, quien te ha visto y quien te ve.
Antes me querías mucho y ahora no me puedes ver.
Guillermo Camarelles Diana
Suscribirse a:
Entradas (Atom)